lunes, 26 de febrero de 2018

Perfil de antepasado: Eustaquio Ocaña y Antonia Rico

Esto es lo que sabemos hasta ahora:

Don Eustaquio Ocaña nació alrededor de 1811. Varios documentos indican que era originario de la hacienda de El Mayorazgo, San Felipe del Progreso, Estado de México. Era hijo de Marcelo Ocaña y de Antonia Sánchez. Casó antes de 1833 con Doña Antonia Rico, pero no se ha encontrado el registro de matrimonio, por lo que no sabemos quienes eran los padres de Antonia. Tuvieron hijos en San Felipe del Progreso entre 1833 y 1852. En casi todos los documentos de esos años, se les llama 'Don' y 'Doña'. Entre 1852 y 1855, Antonia falleció.

Bautismo de José Anastacio Felix Ocaña y Rico - 31 Marzo 1846, San Felipe del Progreso

Hacienda de El Mayorazgo

Hijos de Eustaquio y Antonia: Maria Ignacia, María Josefa, José Tomás Dolores de Jesús, Miguel Remigio de Jesús, María Leandra de Jesús, José Anastacio Félix de Jesús, y María Micaela Vicenta de Jesús.

Eustaquio se fue a vivir a Tlalpujahua, y el 22 de noviembre de 1855 casó con Paula Rivera. En 1870 era vecino de la Venta de Guadalupe, en Tlalpujahua, otras fuentes también lo mencionan como vecino de San Francisco en ese mismo año. Falleció antes de 1881.

Hijos de Eustaquio y Paula: María Mucia, José Pilar, María Dolores, Fidel, Melitón Toribio, Florencio de Jesús, Fermina, María Antonia Vidal, Andrés, José Fernando Felipe.

Tuvo 17 hijos en total.

Teorias para futuras investigaciones:

-El matrimonio de Marcelo Ocaña y Antonia Sánchez aún no se ha encontrado. Los lugares en los que abundaba más el apellido Ocaña eran Tlalpujahua y Atlacomulco. También estaba presente en El Oro, además de San Felipe del Progreso. Algunos curas lo llegaban a confundir con Cañas.

No se sabe quienes eran los padres de Antonia Rico. Este investigador está compilando una lista de todas las personas de apellido Rico en el área con el objetivo de encontrar algún patrón que ayude a resolver el misterio. Hasta ahora no se ha encontrado ninguna otra persona en El Oro o San Felipe del Progreso que comparta ese apellido.

-Se encontró a un Juan José de la Cruz Rico Tellez, nacido ca. 1801 en la Ciudad de México, y que se casó en Tlalpujahua en 1830. Los padres de Juan eran Don Mariano Rico Amate y García, y Doña María Ana Tellez Xiron Lira y Baca. Esa pareja tiene varias hijas bautizadas en la ciudad de México entre 1792 y 1812 pero ninguna de nombre Antonia.

-Hay una persona en Angangueo de apellido Rico: María de Jesús Rico, nacida alrededor de 1815 en Tlalpujahua. Se casó en Angangueo en 1834 y era hija de Ubaldo Rico y Victoriana Mejía.


Sígueme en Facebook: Parentum Genealogía

sábado, 24 de febrero de 2018

Perfil de Antepasado: Casimiro Legorreta

José Casimiro Legorreta Barrios

Antepasado de todos los Legorreta de El Oro, Estado de México (hasta ahora).

Por muchos años Casimiro Legorreta ha sido un gran misterio para un pequeño grupo de genealogistas de El Oro que descienden de él. Se han investigado los antepasados de un puñado de personas de apellido Legorreta en El Oro y algunos pueblos cercanos, y hasta ahora todas esas investigaciones han llegado hasta este importante personaje para nosotros. Recientes hallazgos de este investigador parecen haber esclarecido la identidad de sus padres y abuelos paternos, llevándonos unos cuantos pasos más cerca de confirmar la hipótesis de que Casimiro era descendiente de Don Jerónimo de Legorreta que llegó desde Baeza a la Nueva España a principios del siglo XVII.

El apellido Legorreta es un toponímico de origen vasco que significa 'tierra seca'.

Biografía de Casimiro Legorreta:

Nació en la hacienda de Tultenango alrededor de 1760. Sus padres fueron José Gaspar de Legorreta y María Antonia Barrios (casados el 16 de octubre de 1746 en Tapaxco). Abuelos paternos fueron Bartolo de Legorreta e Isabel de Maya, cuyo nacimiento se calcula alrededor de 1690.

Paisaje cerca de Tultenango. Foto de Carlos Arias, Google Earth

Casó con María Bárbara Monrroy, antes de 1784. Sus hijos fueron: Deciderio, María Magdalena, María Estefana, Josefa Estefana, Gabriel, Camila, Silvestre, María Josefa, Florentino, y Francisco Legorreta Monrroy, nacidos entre 1784 y 1801 en la hacienda de Tultenango. Varios de sus hijos aparecen entre los primeros libros de bautismos de El Oro y Tapaxco.


Bautismo de María Estefana Legorreta. 26 diciembre 1787, Tapaxco


Al ser descendiente de aquellos que no heredaron tierras, Casimiro arrendaba tierras de la hacienda de Tultenango, las cuales trabajaba, administraba, y probablemente contrataba gente para hacerlas producir. Vivía en el rancho de la Loma Seca, cerca del pueblo de Tlacotepec (actual municipio de Tlalpujahua), aunque otras fuentes indican también que era vecino del pueblo de Tapaxco, o de el rancho el Membrillo (Mortero).

La mayoría de los registros parroquiales los describen a él y a sus hijos como españoles (criollos). Lo más probable es que fueran mestizos de tez clara. El sistema de castas era algo muy subjetivo, y dependía mucho del criterio del cura que escribía el registro.

Casimiro falleció el 12 de junio de 1826 en Tapaxco, El Oro.

Registro de defunción de José [Casimiro] Legorreta

Al día de hoy, no se han hecho pruebas de ADN-Y de los Legorreta por falta de fondos para la investigación.

Perfil de Antepasado: Bernabé de las Casas



Bernabé de las Casas

Antepasado de una de nuestras clientas.

Nació en Tenerife, Islas Canarias, alrededor de 1573. Hijo de Miguel de las Casas y Martha López. Viajó a la Nueva España y se asentó en Saltillo donde fue administrador de la hacienda de Santa Ana.

Ruta de Tenerife a Saltillo

Resultado de imagen para tenerife
Isla de Tenerife, Islas Canarias

Picture
Imagen de Hiddenhispanicheritage.com
En 1598 participó en una expedición organizada por Juan de Oñate para colonizar Nuevo México. Ganó fama por ser uno de los pocos sobrevivientes al luchar contra los indígenas.

A su regreso, se instaló en el Nuevo Reino de León y se casó con Doña Beatriz Navarro y Castaño de Sosa (proveniente de una familia de judeoconversos portugueses).  Algunos de sus hijos fueron: Beatriz, María, Juliana, Marcos, y Bernabé.

En Nuevo León también compró tierras a varios colonizadores, incluyendo Don Diego de Treviño y fundó varios asentamientos en el área.

Murió en Salinas Victoria, Nuevo León alrededor de 1632.

La dispensa matrimonial de 1707 para el matrimonio de Juan González Paredes y Petronila Villareal indica como ambos eran descendientes de dos de las hijas de Bernabé de las Casas. El documento se puede consultar en este link.


Fuentes:

Wikipedia. Bernabé de las Casas. https://es.wikipedia.org/wiki/Bernab%C3%A9_de_las_Casas

FamilySearch - Árbol genealógico y registros parroquiales (Dispensas matrimoniales de Guadalajara)



jueves, 1 de febrero de 2018

Colecciones actualizadas Enero 2018

Familysearch ha actualizado o agregado nuevas colecciones de registros microfilmados y digitalizados para permitirnos encontrar a nuestros antepasados. Esta es una lista de aquellas colecciones de países hispanohablantes que han sido actualizadas:

domingo, 28 de enero de 2018

viernes, 8 de septiembre de 2017

Duelo a Muerte en Nopala, 1895

En el año de 1895, en el pueblo de Nopala Hidalgo, dos hombres peleaban por el amor de una mujer tal como fue reportado por un  periódico en Nuevo México, Estados Unidos.


"El día 30 del pp,. tuvo lugar en
los suburbios de la ciudad de Na-
pola (sic), México, un duelo a muerte,
entre dos rivales que se disputa-
ban el amor de una linda señorita,
llamada Ela Ramírez. Los admi-
radores se llamaban Jacobo Oma-
ña uno, y el otro Vicente Zamudio.
El primero quedó muerto en la lu
cha y el otro malamente herido, y
la dama tal vez se estará riendo
de los dos."


Vicente Zamudio Gutierrez era medio-hermano de mi tatarabuela. Nació alrededor de 1867 en Nopala, Hidalgo, hijo de Don Porfirio Zamudio Quintanar y Gerarda Gutierrez. En 1898 era el Presidente Municipal y ''Juez del Estado Civil'' de Nopala Hidalgo, mismo cargo que desempeñó su padre 10 años antes. Su abuelo, Don Vicente Zamudio Basurto fue el primer Presidente Municipal de Aculco, Estado de México.

Se casó con Mercedes Garcia Yañez en 1896, enviudó y se volvió a casar en 1920 con Maria Uribe. Al parecer, a pesar de que ganó el duelo, ''Ela'' Ramírez nunca lo tomó en serio.

Después de ser presidente municipal, Vicente se dedicó a sus negocios en Nopala y la ciudad de México. Varios registros mencionan que era agricultor y comerciante a inicios del siglo XX. Falleció de pulmonía el 4 de agosto de 1945 en la ciudad de México.

Jacobo Omaña Garcia nació en Nopala, Hidalgo, alrededor de 1870. Hijo de Abraham Omaña y Trinidad Garcia. De oficio comerciante, su acta de defunción tiene como fecha el 12 de abril de 1895 a consecuencia de ''lesiones''.

Sígueme en Facebook
 Parentum Genealogia

Fuentes:

Ancestry.com. Hidalgo, México, Registro Civil, Nacimientos, 1861-1967 [database on-line]. Ancestry.com: Ancestry.com Operations, Inc., 2014.

Ancestry.com. Hidalgo, México, Registro Civil, Defunciones, 1861-1967 [database on-line]. Provo, UT, USA: Ancestry.com Operations, Inc., 2015.

"La voz del pueblo. (None) 1889-192?, May 04, 1895, Image 4 « Chronicling America « Library of Congress." La voz del pueblo. (None) 1889-192?, May 04, 1895, Image 4 « Chronicling America « Library of Congress. N.p., n.d. Web. 8 Sep. 2017. <http://chroniclingamerica.loc.gov/lccn/sn83045436/1895-05-04/ed-1/seq-4/#words=Zamudio>.

"H. Ayuntamiento Aculco 2009-2012<." H. Ayuntamiento Aculco 2009-2012<. N.p., n.d. Web. 24 Mar. 2017. <http://www.edomexico.gob.mx/Aculco/httpdocs/rese%C3%B1a.html>.

lunes, 24 de julio de 2017

Perfil de Genealogista



Lic. Nefi Arenas Salazar



-Miembro honorario fundador de la Sociedad Genealógica Hispana de Utah
-Especialista en investigación genealógica del centro de México, experto en investigaciones en Hidalgo y Estado de México.
-He investigado a los antepasados de más de 14 personas. Todos han quedado satisfechos y asombrados.
-Licenciado, graduado de la Universidad BYU-Idaho con grado en Administración de negocios, en donde también tomé clases de investigación genealógica y paleografía (técnicas para descifrar documentos antiguos).
-Experiencia con pruebas de ADN y genealogía genética.
-He hecho investigaciones para el cronista del municipio de El Oro, Estado de México, buscando datos de personajes históricos.
-Administro y modero varios grupos en Facebook que promueven la investigación de historia familiar.



Contacto: parentum.genealogia@gmail.com